El interés que ha generado el género Polylepis para muchos ecólogos y fitogeógrafos, constituyendo la vegetación Clímax del piso ecológico peneño y altoandino, llegando a vivir hasta altitudes de 5,200 m. Actualmente forman rodales aislados debido a la destrucción realizada por el hombre. Estos bosques albergan a especies propias y algunas endémicas, presentando considerable diversidad de formas de vida vegetales que van desde las plantas epifitas, lianas y numerosas especies herbáceas.
Ecológicamente el papel de estos bosques es funcionar como depósitos de agua, almacenando una gran cantidad de humedad proveniente de la lluvia y de las densas nieblas a las que están sometidas, sin embargo existen lugares donde la precipitación y la niebla son escasas, en esta situación el bosque depende de la humedad disponible en el período de lluvias y eventualmente de acuíferos. Otro papel que desempeñan estos bosques es también el de protección del suelo contra el proceso de la erosión.