El presente estudio se realizó con los objetivos de conocer el valor y la composición de los pagos por madera en pie y otras tasas forestales actualmente cobrados a los diferentes usuarios que aprovechan el bosque; el monto de los valores recaudados, el destino y la utilización que el gobierno viene dando a estos recursos; entender el impacto que estos gravámenes tienen en la factibilidad económica del MFS y en la economía campesina; evaluar las ventajas y los impactos de una posible reducción/eliminación o sustitución de las tasas forestales a la luz de esquemas de PSA como incentivo adicional al MFS y por último revisar, proponer y discutir los ajustes a los montos que los distintos usuarios deberían pagar por la madera en pie.