En Chiapas y Oaxaca, México, cuatro organizaciones de productores Pajal Yak’actic, UREAFA, CEPCO y CODESMAC en conjunto con El Colegio de la Frontera Sur (http://www.ecosur.mx) y la Universidad de Edimburgo (http://www.ed.ac.uk/~ebfr11), han desarrollado una experiencia piloto de captura de carbono. Se diseñaron sistemas agroforestales con fines de uso múltiple y captura de carbono en 24 comunidades campesinas, mediante una metodología de investigación participativa. Los sistemas preferidos por los productores fueron: sistemas rotacionales de maíz con árboles, café con sombra, plantaciones diversificadas de maderables, sistemas silvopastoriles y sistemas de regeneración natural.