Sistematización de Experiencias de Agroforestería, Manejo Integrado de Cultivos y Manejo de Semilla de Papa en las comunidades campesinas de Cuyuni y Jullicunca, Distrito Cccatcca y Ocongate, Departamento de Cusco y en las comunidades Taype y Hanac Ayllu Escalera, en el Distrito de Ayapata, Departamento de Puno
El conocimiento teórico debe ir acompañado de la experiencia práctica específica a ser sistematizada; ello, además de facilitar la comprensión, permite avanzar en el trabajo mismo de sistematización de la experiencia. En el presente trabajo se parte del análisis de la práctica para llegar a la teoría, como una forma de acceder al conocimiento de forma distinta a otros mecanismos. En este sentido, quien más trabaja es el “campesino” y se toma en cuenta tanto sus experiencias y saberes como sus errores y concepciones.
Asimismo, uno de los aspectos claves para lograr cambios sustanciales positivos en la situación de inseguridad alimentaria, gestión de riesgos y adaptación al proceso de cambio climático es el incremento de la escala de las intervenciones de desarrollo, mediante la coordinación entre instituciones locales, nacionales e internacionales. Para ello, es fundamental promover la aplicación en gran escala de las soluciones conocidas, que contribuyen a una mayor disponibilidad y acceso de los alimentos, a un mejor consumo, a su adecuada utilización por parte de las poblaciones en situación de inseguridad alimentaria y a la reducción de vulnerabilidades, ante la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños ó pérdidas, como consecuencia del impacto de los fenómenos naturales inusuales, que se acrecientan con el cambio climático.