La Reserva Nacional Pacaya-Samiria (RNPS), creado como tal en 1972 por Decreto Supremo Nº 06-72-PE y ampliado a su extensión actual (2'080,000 ha) en 1982, es la unidad de conservación más extensa del país y una de las más grandes de la hoya amazónica (COREP ASA 1986). Alberga una gran riqueza florística y faunística que, sin embargo, aún no está muy bien conocida. Con el objetivo de conocer mejor la diversidad, distribución, importancia y situación actual de la fauna silvestre de la RNPS, y así poder plantear algunas acciones orientadas a la conservación de la diversidad faunística y el aprovechamiento sustentable de este recurso por los pobladores del lugar, los autores del presente trabajo realizaron, entre octubre de 1992 y setiembre de 1993, un inventario y evaluación rápida de la fauna y de su aprovechamiento por los pobladores del lugar en la reserva y su periferia.
Autor: Pekka Soini, Luis A. Sicchar, Grocio Gil N., Augusto Fachín T., Roberto Pezo, Milton Chumbe A.