Los hijos de los productores de sacha inchi de la región San Martín, son capacitados en la adopción de nuevas tecnologías agrícolas por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Agricultura.
Las comunidades beneficiarias son Alfonso Ugarte, Nuevo Progreso, San Isidro y Chirapa, ubicadas en las provincias de Picota, Bellavista, El Dorado y Lamas, ámbito del proyecto Mejoramiento del Servicio de la Cadena de Valor de Sacha Inchi a los productores de Cuatro Provincias de la Región San Martín.
Estas actividades tienen como finalidad formar nuevos líderes productores capaces de dirigir sistemas organizacionales y formar facilitadores locales, a través de las Escuelas de Campo (ECA), con sesiones de aprendizaje que se llevan a cabo de manera regular cada 15 días.
En las ECA, que se desarrollan en las parcelas demostrativas instaladas y asistidas técnicamente por personal del proyecto especializados en estas metodologías, participan 25 jóvenes por cada provincia teniendo como meta completar 12 sesiones de aprendizaje.
Asimismo se encuentran a disposición parcelas de los productores para realizar comparaciones entre las técnicas locales y las técnicas mejoradas de manejo agronómico y ecológico del cultivo del sacha inchi.
Los principios y criterios del biocomercio se incorporan con gradualidad de manera transversal en todas las sesiones, donde se explican los conceptos básicos referentes a agroforestería, conservación del ecosistema, respeto del conocimiento tradicional, certificaciones orgánicas, comercio justo, articulación de comunidades en la cadena de valor, participación equitativa de los beneficios generados, entre otros temas.
Fuente: Inforegión, 23 de diciembre de 2015, http://agraria.pe/noticias/jovenes-son-capacitados-en-nuevas-tecnologias-9992