El convenio busca incorporar a la matriz productiva a las actividades ganaderas en zonas de bosques nativos, cumpliendo los criterios de sustentabilidad ecológica, económica y social planteados por la Ley de Bosques Nº 26.331.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, distinguió a UPM y a la firma FIMNSA por el manejo forestal sostenible, reconociéndose sus “bosques ejemplares”.
Entre 2010 y 2014 fueron abiertos unos 70 expedientes anuales y fueron cobrados casi 800 mil dólares por multas y 200 mil dólares en convenios de pago.
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, afirmó que en el "Nevado de Toluca" no está en marcha ningún proyecto que pudiera afectar sus bosques o modificar su entorno ecológico y ambiental. Aseguró que un decreto presidencial protege a esta área natural mexiquense.